01.07.2016 Homenaje a Carlos Gardel a 81 años de su fallecimiento
|El chalet de Villa Yeruá, ubicado en Rimac y la Rambla, fue uno de los lugares elegidos por el cantautor de tango más importante del Río de la Plata para venir a pasar sus ratos de tranquilidad lejos de las grandes ciudades que frecuentaba. A demás, en aquellos tiempos la emblemática esquina también era el stud donde su caballo de carreras Lunático descansaba y era entrenado para las carreras por su amigo Francisco Maschio, dueño de Villa Yeruá.
Estos recuerdos que parecen tan lejanos en el tiempo, fueron el motor para que personas idóneas en el tema, como el periodista y escritor Nelson “Laco” Dominguez y el historiador Juan Angel Holenweger, pudieran traerlos al presente, a través de relatos, datos y anécdotas. Ambos demostraron que el turf y el tango, son expresiones culturales hermanadas por la tradición no de casualidad, y que aquella estancia del varón del tango por el chalet del barrio Malvín, sintetizaba esta relación de forma excepcional.
La sala del concejo vecinal, congrego a un buen número de perosnas, entre ellas estaba el Alcalde Fransisco Platero junto a su señora, y tambíen la ex intendenta de Montevideo Ana Olivera. Las exposiciones del periodista y el historiador fueron acompañadas en distintas ocaciones por parejas de baile, y el cierre musical estuvo a cargo de Liber Galloso y Emiliano Cruz que hicieron interprertaciones de distintos tangos en saxo y guitarra.
Al día de hoy, el chalet es reconocido de interés patrimonial municipal, ante esto la Comisión de seguimiento junto a diferentes artores, están trabajando para poder cambiar la situación de abandono en que se encuentra el recinto.